No conoce, pero tampoco descarta posibles vínculos con ETA
04-11-04

LA AMENAZA TERRORISTA
No conoce, pero tampoco descarta posibles vínculos con ETA

LA AMENAZA TERRORISTA
No conoce, pero tampoco descarta posibles vínculos con ETA
El máximo responsable de Europol no evitó ninguna pregunta. Así, sobre la posibilidad de que existan nexos de conexión entre el terrorismo islamista y ETA, Simancas aclaró: «No hemos encontrado ninguna vinculación, pero eso no quiere decir que no exista».
(.../...)
El máximo responsable de Europol explicó durante su comparecencia en el Congreso que una de las dificultades en la lucha contra el terrorismo islamista es que, a pesar de que Bin Laden ha «catalizado» a grupos que antes no tenían contacto entre sí, estas células mantienen la independencia al elegir sus objetivos y recurren a lo que denominó como «microfinanciación» mediante la delincuencia común.
«Esa falta de estructura orgánica les es muy rentable y les va a ser muy rentable en el futuro, porque cuando se neutralice a la cúpula de Al Qaeda, y eso es algo que sucederá antes o después, no dejarán de suceder atentados», concluyó el compareciente.
Simancas habló también del «caldo de cultivo» que para el terrorismo islamista constituyen las cárceles, pero también los barrios de las ciudades europeas en los que habitan los más de 15 millones de inmigrantes musulmanes que residen en Europa. Aclaró que el reclutamiento de estos terroristas se produce en cárceles y en mezquitas.
«La disminución del riesgo pasa por la disminución de la amenaza, y para ello hay que combatir los factores que la producen, como el extremismo religioso: si se recluta a alguien no es sólo porque sea un extremista, sino por sus condiciones de vida, porque tiene poco que perder. Habría que tratar de que hubiera una mayor integración de nuestros trabajadores de otros países», dijo.
Las recomendaciones pasan por «definir un modelo de seguridad europeo que no tenga sólo que ver con iniciativas puntuales y descoordinadas, sino con tener herramientas comunes de investigación y de información», según el director de Europol, que añadió: «No podemos tener una actividad criminal extendida a lo largo de la UE combatida por 25 modelos legales distintos».
«Seguramente, nunca acabaremos con el problema, pero vamos a tratar de atajarlo hasta un nivel aceptable», manifestó.
(.../...)
El máximo responsable de Europol explicó durante su comparecencia en el Congreso que una de las dificultades en la lucha contra el terrorismo islamista es que, a pesar de que Bin Laden ha «catalizado» a grupos que antes no tenían contacto entre sí, estas células mantienen la independencia al elegir sus objetivos y recurren a lo que denominó como «microfinanciación» mediante la delincuencia común.
«Esa falta de estructura orgánica les es muy rentable y les va a ser muy rentable en el futuro, porque cuando se neutralice a la cúpula de Al Qaeda, y eso es algo que sucederá antes o después, no dejarán de suceder atentados», concluyó el compareciente.
Simancas habló también del «caldo de cultivo» que para el terrorismo islamista constituyen las cárceles, pero también los barrios de las ciudades europeas en los que habitan los más de 15 millones de inmigrantes musulmanes que residen en Europa. Aclaró que el reclutamiento de estos terroristas se produce en cárceles y en mezquitas.
«La disminución del riesgo pasa por la disminución de la amenaza, y para ello hay que combatir los factores que la producen, como el extremismo religioso: si se recluta a alguien no es sólo porque sea un extremista, sino por sus condiciones de vida, porque tiene poco que perder. Habría que tratar de que hubiera una mayor integración de nuestros trabajadores de otros países», dijo.
Las recomendaciones pasan por «definir un modelo de seguridad europeo que no tenga sólo que ver con iniciativas puntuales y descoordinadas, sino con tener herramientas comunes de investigación y de información», según el director de Europol, que añadió: «No podemos tener una actividad criminal extendida a lo largo de la UE combatida por 25 modelos legales distintos».
«Seguramente, nunca acabaremos con el problema, pero vamos a tratar de atajarlo hasta un nivel aceptable», manifestó.
Comentarios