La ley del silencio
29-03-07

EL BLOC DE
La ley del silencio
Luis del Pino

EL BLOC DE
La ley del silencio
Luis del Pino
Multa. El ex director general de la Policía Agustín Díaz de Mera volvió a hablar ayer del famoso informe secreto que relacionaría a ETA con los islamistas y con los atentados del 11-M. Ese informe, según él, habría sido encargado por Telesforo Rubio, el comisario general de Información nombrado por Zapatero. Sin embargo, se negó a revelar su fuente, lo que motivó el episodio más tenso que hemos vivido en este juicio: el presidente del tribunal, Gómez Bermúdez, le impuso una multa de 1.000 euros y dedujo testimonio para proceder contra el eurodiputado popular por una falta de desobediencia. Díaz de Mera justificó su negativa invocando su lealtad al Cuerpo Nacional de Policía y la necesidad de proteger a su fuente frente a posibles represalias, a pesar de las garantías de confidencialidad que el tribunal le ofrecía. La actitud de Díaz de Mera no puede ser más rechazable. Según su razonamiento, ¿deben también callar, por lealtad a su Cuerpo o a sus fuentes, todos los testigos policiales que conozcan datos que resulten trascendentales para la investigación? El que fuera director general de la Policía inauguró ayer la vigencia de la ley del silencio. Flaco favor le ha hecho a la verdad. Y flaco favor les ha hecho, sobre todo, a las víctimas de los atentados. ¿Qué hay en el 11-M tan terrible como para que tengamos que ver espectáculos como éste? ¿Qué están queriéndonos ocultar desde el propio 11-M que sea tan poderoso como para reducir al silencio a quienes en teoría tienen como misión ayudar a perseguir el delito? La lucha por la verdad del 11-M adquirió ayer unos tintes enormemente sombríos.
Comentarios